Área de Gestión Pedagógica

Área de Gestión Pedagógica de la UGEL Espinar

El área de Gestión Pedagógica es la encargada de realizar las gestiones pedagogicas en la Ugel.

El área de Gestión Pedagógica está compuesto por las siguientes oficinas y personal de:

Jefatura AGP

Prof. David Florez Yauri

974738355

agp@ugelespinar.gob.pe / dafloya@hotmail.com

Está representado por el Director de Programa Sectorial II. Depende del Director de la Unidad de Gestión Educativa Local de Espinar – U.E. N° 310 de Educación Espinar y desempeña las siguientes funciones:

Funciones:

  1. Planificar, dirigir, coordinar, orientar, monitorear y evaluar las actividades que desarrolla la Dirección a su cargo.
  2. Promover, dirigir y orientar la realización de estudios de investigación destinados al desarro­llo de la educación.
  3. Organizar, coordinar y evaluar la ejecución de los Convenios Educativos
  4. Brindar Asesoramiento Técnico – Pedagógico para la correcta ejecución de la política Educativa y pedagógica a nivel provincial.
  5. Coordinar la ejecución y desarrollo de los progra­mas especiales escolarizados y no escolarizados.
  6. Promover coordinar y evaluar las acciones educati­vas relacionadas con la Educación Bilingüe Intercultural.
  7. Promover y orientar la preparación y adecuación de Normas, Directivas y otros instrumentos Técnico-Pedagógicas.
  8. Fomentar y coordinar con otros sectores la ejecu­ción de programas y proyectos de investigación e innovación educativa.
  9. Dirigir y realizar acciones de capacitación y actualización continua del personal docente, de los distintos niveles, modalidades y Programas Educativas.
  10. Orientar la programación y supervisar la aplicación de los nuevos diseños curriculares que aplican las instituciones educativas de la jurisdicción.
  11. Establecer coordinaciones intersectoriales y con Instituciones de la sociedad civil que actúan a favor de la Educación
  12. Participar en el proceso de racionalización.
  13. Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Local.
  14. Emitir opinión técnica sobre creación de Instituciones Educativas.
Inicial

Prof. Roxana Claudia Cruz Romero

954198282

roxanacruzromero@gmail.com

Prof, Eulogia Taco Choquepuma

972259783

taco.eulogia@gmail.com

Funciones:

  1. Promover, coordinar y evaluar el desarrollo de capacitación, perfeccionamiento y actualización docente.
  2. Brindar asesoramiento y asistencia Técnico Pedagógico al personal directivo y docente de las Instituciones Educativas iniciales y Programas no Escolarizados de Educación Inicial de la jurisdicción de la Unidad de Gestión Educativa Local de Espinar – U.E. N° 310 de Educación Espinar
  3. Orientar y asesorar a las Instituciones Educativas en las acciones de desarrollo y adecuación curricular a las necesidades locales, así como, en la producción de materiales educativos.
  4. Coordinar y participar como expositor, en eventos de capacitación y actualización del personal Docente, Padres de Familia y Consejos Educativos Institucionales de las Instituciones Educativas Iniciales del ámbito Provincial
  5. Analizar la problemática educativa de su responsabilidad y presentar las observaciones y sugerencias que correspondan dar solución.
  6. Programar, coordinar y ejecutar las actividades inherentes a su cargo, dando cuenta al Director del Programa Sectorial II, sobre los resultados.
  7. Diseñar y proponer sistemas de evaluación curricular, métodos, estrategias y/o sistemas pedagógicos apropiados a la realidad Local.
  8. Asesorar, orientar y emitir opinión técnica sobre asuntos Técnico - Pedagógicos, puestos a su consideración.
  9. Promover y coordinar el desarrollo de acciones en Programas Escolarizados y No Escolarizados.
  10. Programar, ejecutar y evaluar las acciones de supervisión general y especializada en las Instituciones Educativas
  11. Participar en el proceso de racionalización.
  12. Elaborar informes y opinar sobre la creación, ampliación y funcionamiento de las II.EE. de Inicial, Especial y Programas.
  13. Revisar, visar y recepcionar las actas finales de evaluación del educando y canalizar su archivamiento.
Educación Primaria

Prof. Elizabeth Vilma Coronado Wagner

974773402

elicowag@hotmail.com

Prof. Lucio Emilio Cáceres Flores

974284168

lemiliocaceres@hotmail.com

Prof. Gladys Esperanza Guerra Mercado

975626011

esperanza_32@hotmail.com

Lic. Georgina Gutierrez Quille

994470088

geo_gutierrezq@hotmail.com

Prof. Porfirio Ccallocondo Machacca

984427399

porfirioccallocondo@gmail.com

Lic. José Angel Wagner Villagra

972703967

jowavi-7@hotmail.com

Funciones:

  1. Planificar, coordinar, promover, ejecutar y evaluar el desarrollo de las acciones técnicos pedagógicos para su correcta aplicación en las Instituciones Educativas.
  2. Elaborar y adecuar las normas técnicas pedagógicas y demás dispositivos de su competencia a las necesidades y/o características locales.
  3. Promover, coordinar y evaluar el desarrollo de programas de capacitación y actualización docente.
  4. Brindar asesoramiento técnico pedagógico al personal, directivos y docentes de las Instituciones Educativas del ámbito de la Unidad Ejecutora 310 de Educación.
  5. Promover, coordinar y evaluar las actividades de investigación técnico pedagógicas, innovaciones educativas, creación, experimentación e intercambio de nuevas estrategias de aprendizaje.
  6. Orientar y asesorar a las Instituciones Educativas en las acciones de desarrollo y diversificación Curricular.
  7. Participar en las acciones de medición de calidad educativa.
  8. Programar, coordinar y ejecutar las funciones a su cargo dando cuenta a la instancia superior, sobre sus resultados.
  9. Planificar, coordinar, organizar y ejecutar acciones de supervisión y monitoreo general y especializada en las instituciones educativas.
  10. Promover y coordinar el desarrollo de acciones y programas escolarizados y no escolarizados.
  11. Supervisar, monitorear y evaluar los proyectos productivos que se desarrollan en el medio rural.
  12. Promover la participación de las Organizaciones de Base, Autoridades, Padres de familia es Instituciones en Gestión Pedagógica.
  13. Detectar, prevenir, evaluar, y diagnosticar excepcionalidades en los diferentes niveles educativos.
  14. Promover y orientar la producción y utilización de los materiales educativos en el proceso de Aprendizaje.
  15. Coordinar, adecuar e implementar las normas del Sistema de Evaluación del Educando.
  16. Evaluar el servicio educativo, que prestan las Instituciones Educativas empleando instrumentos de evaluación pertinentes.
  17. Participar en la ejecución de programas de capacitación, perfeccionamiento y actualización Docente, a través de Redes.
  18. Promover la internalización de los valores cívicos patrióticos, éticos, estético y religiosos.
  19. Participar en el proceso de racionalización.
  20. Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Local.
  21. Revisar, visar y recepcionar las actas finales de evaluación del educando y canalizar su archivamiento.
Educación Secundaria

Prof. Jesus Condo Quispe

921297386

jesuscondoquispe@gmail.com

Lic. René Erasmo Taco Choquepuma

982531629

renetacoch@hotmail.com

Funciones:

  1. Proponer y participar en las acciones de adecuación y diseño de políticas y normatividad educativa y demás dispositivos de su competencia a las necesidades locales.
  2. Supervisar y monitorear la aplicación de la política y normas técnico pedagógicas en los Centros, Programas e Instituciones Educativas de la jurisdicción de acuerdo a los planes aprobados.
  3. Brindar asesoramiento y asistencia técnico pedagógico al personal directivo y docente de las Instituciones Educativas del nivel secundario.
  4. Participar en las acciones de promoción de la investigación técnico pedagógico, innovaciones educativas y creación, experimentación e intercambio de nuevas tecnologías de aprendizaje.
  5. Orientar y asesorar a los centros y programas educativos en las acciones de desarrollo, adecuación y diversificación curricular a las necesidades locales; así como, en la producción de material educativo.
  6. Formular directivas, normas, informes, proyectos, cláusulas, para convenios y otros documentos técnicos necesarios para la implementación de acciones técnico pedagógicas.
  7. Participar en las acciones de medición de la calidad educativa que se realicen en su jurisdicción.
  8. Programar, coordinar, ejecutar y evaluar las funciones a su cargo, dando cuenta a la Dirección del Área de Gestión Pedagógica, sobre los resultados.
  9. Diseñar y proponer sistemas de evaluación curricular, métodos, estrategias y/o sistemas pedagógicos apropiados a la realidad local.
  10. Promover, coordinar y evaluar el desarrollo de acciones y programas escolarizados y no escolarizados.
  11. Promover la participación de las organizaciones de base, como Consejos Educativos Institucionales, padres de familia y sectores públicos e instituciones privadas en la gestión educativa.
  12. Promover, supervisar, monitorear y evaluar los proyectos productivos que se desarrollan en el ámbito jurisdiccional.
  13. Orientar, coordinar, supervisar y evaluar la organización y funcionamiento de las Asociaciones de Padres de Familia.
  14. Promover la participación de los docentes en asuntos relacionados con la gestión institucional y redes educativas.
  15. Programar, ejecutar, evaluar las acciones de Supervisión General y Especializada así como el monitoreo a las Instituciones Educativas, proponiendo alternativas de solución.
  16. Detectar, prevenir, evaluar y diagnosticar excepcionalidades en los diferentes niveles y modalidades.
  17. Revisar, visar certificados de estudio y recepcionar las actas de evaluación de Educación Secundaria y canalizar su archivamiento.
  18. Coordinar, planificar, organizar, ejecutar, evaluar y monitorear acciones complementarias que apoyen el desarrollo curricular.
  19. Participar en la distribución de horas, supervisión y uso adecuado del material didáctico, bibliográfico y de laboratorios en las Instituciones Educativas.
  20. Planificar, Coordinar, Promover y evaluar el desarrollo de las acciones Técnico Pedagógicas y administrativas para su correcta aplicación en las Instituciones Educativas los Programas de Prevención Integral.
  21. Elaborar y adecuar las normas Técnico Pedagógicas y demás dispositivos legales de su competencia a las necesidades y/o características, local y regional para prevenir el riesgo social de los educandos a través de los Programas de Prevención Integral.
  22. Organizar y asesorar los programas de prevención del uso indebido de sustancias psicoactivas, Escuela de Padres, Educación Sexual y Alimentación Escolar.
  23. Promover acciones de investigación, motivación, difusión sobre el problema del uso indebido de drogas, y la violencia familiar para su prevención.
  24. Promover la difusión de los contenidos de Educación familiar y sexual con la comunidad educativa a través de la sensibilización y capacitación docente.
  25. Promover el fortalecimiento de los padres de familia en “educación de valores” y con bases sólidas que garanticen la seguridad y bienestar de sus hijos(as) en la Institución Educativa.
  26. Elaborar los materiales educativos de trabajo de los Programas de Prevención como guías, afiches y videos Educativos para el docente.
  27. Promover e implementar las actividades de municipios y policías escolares.
  28. Participar en el proceso de racionalización.
  29. Participar en la formulación, ejecución y evaluación del Proyecto Educativo Local.
  30. Consolidar los Informes Trimestrales de las acciones cumplidas.
  31. Analizar la problemática educativa del nivel y modalidad presentando las observaciones y sugerencias que correspondan a su solución.
  32. Participar en la ejecución de programas de capacitación, perfeccionamiento y actualización docente, a través de Redes.
  33. Revisar, visar y recepcionar las actas de evaluación de Educación Secundaria y Ocupacional y canalizar su archivamiento.
  34. Supervisar, orientar y/o asesorar en la organiza­ción y ejecución de actividades por RED.
  35. Elaborar normas, bases, reglamentos, directivas, etc, en lo concerniente a actividades por RED.
  36. Otras funciones de su competencia que le encargue el Director.
Prevaed - Escuela Segura

Prof. Wilber Huamani Paccaya

984773371

wilhua@live.com.mx

Funciones:

  1. Brinda asistencia técnica en la organización de la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres (CGRD-UGEL) de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL).
  2. Brinda asistencia técnica a la CGRD-UGEL en la elaboración de los planes de Gestión del Riesgo de Desastres, planes contingencia y de continuidad Operativa.
  3. Brinda asistencia Técnica a la CGRD-UGEL y al Centro de Operaciones de Emergencia de la UGEL (COE-UGEL) en las acciones de preparación, respuesta y en situaciones de emergencia para la continuidad del servicio educativo.
  4. Garantiza que la ejecución del plan operativo del PP 0068 esté articulado con los instrumentos de gestión y orientaciones de la UGEL, en el marco de los lineamientos regionales y nacionales definidos por el Ministerio de Educación (MINEDU).
  5. Garantiza el cumplimiento de los resultados y productos del PP 0068 en el ámbito de la UGEL a su cargo.
  6. Planifica y ejecuta las acciones de acompañamiento, monitoreo y evaluación de las actividades del PP 0068 a nivel de la UGEL, coordinando y reportando al Director de la UGEL, al Director de Gestión Pedagógica de la UGEL, al Director de la Dirección Regional de Educación, (DRE) 0 Gerencia Regional de Educación (GRE) y a la Oficina de Defensa Nacional y de Gestión del Riesgo de Desastres (ODENAGED) del MINEDU.
  7. Planifica, organiza, participa y facilita la capacitación en Gesti6n del Riesgo de Desastres para especialistas, directivos y docentes en el ámbito de la UGEL, coordinando estrechamente con la DRE/GRE y la ODENAGED, según la meta de la I.E focalizada para DRE/UGEL.
  8. Brinda asistencia técnica para la implementación y operatividad del COE-UGEL.
  9. Coordina y establece alianzas estratégicas con instituciones públicas y privadas, para la activación de las mesas temáticas y el desarrollo de los componentes gestión prospectiva, gestión correctiva y gestión reactiva de la Gestión de Riesgo de Desastres.
  10. Brinda asistencia técnica para el desarrollo de los simulacros, simulaciones y el reporte de las instituciones educativas a la UGEL y PeruEduca.
  11. Elabora y presenta informes técnicos sobre el cumplimiento del Plan Operativo del PP 0068 en forma mensual a la DRE/GRE y UGEL.
  12. Organiza, coordina y asegura la actividad de Campañas Comunicacionales, siguiendo los lineamientos de la ODENAGED.